Manzanares,
Olivares o Aguilares?
En menos
de un siglo un miembro de la familia
Manzanares estuvo involucrado en algún quehacer educativo en el pueblo
de Duaca.
Discurre el año 1821 y José del Carmen Manzanares manda a buscar a Coro a su hermana María, para
fundar la primera escuela pública del
Distrito Crespo.
95años mas tarde, comenzando el siglo 19, se escucha al Br Fermín Manzanares, emitir un encendido discurso alabando las bondades de la educación en la
casa de su tío, el Gnral Ismael Manzanares, en una tertulia musical-literaria durante la inauguración
del colegio Vargas en 1916.
Al emparejarse (sin matrimonio
oficial) 6 años antes con Bertha
Aguilar, la hija "natural" del Médico y farmaceuta Juan
Manuel Olivares (el llamado
medico de los pobres), Fermín sienta cabeza y se instala como diputado y padre
de familia. Asiste de sombrero y pumpa
a las sesiones en el palacio legislativo y no se pierde una pelea de gallos en Licua, de las que
escribe algunas crónicas en el periódico “El Siete” fundado por Olivares en 1886
Ayuda a su suegro Juan Manuel en las labores de recolectar
productos medicinales de la flora de los alrededores del Eneal y La cueva del
Indio, y le acompaña en las largas caminatas de asistencia a los enfermos, que
realiza este eminente barquisimetano, que emplea el extracto de clorofila como
analgésico, la pulpa de guanábana como antinflamatorio y el ñongue como analgésico.
Le nace a la pareja Fermin-Bertha su primer hijo en 1911 y lo presentan al registro como José Rafael Aguilar. José por el
bisabuelo José del Carmen y por
nacer el 28 de Enero, día de San José Freinademetz.
De tal forma que por ser una sucesión de
alianzas matrimoniales no asentadas en el registro civil, nuestro apellido pudo
ser tranquilamente el Manzanares o el Olivares en vez del Aguilar que orgullosamente portamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario