En 1954 el Presidente Marcos Pérez Jiménez inaugura la novedosa Urb. José Gil
Fortoul y es asignado el
apartamento 1b de la entrada 2 en el
bloque 10 a una variedad de Gitanos Venezolanos. Allí llegamos los
Aguilar Vásquez en la 5ta mudanza
desde que se casaron Hilda y José en
1937 . Puerta gruesa acanalada , que
precede a una sala amplia que ahora tiene 2 disimiles objetos emblemáticos de
la familia : un águila de madera en posición agresiva de picoteo y un viejo
piano marrón de teclas gastadas
como uñas mordisqueadas .
Día de clase
Es Jueves y son
cerca de las 4:30 am, con una
oscuridad total sobre la sala, de donde solo emerge desde un rincón una lucecita tenue como un cocuyo, que brota de la lámpara
rechoncha que alumbra la nueva máquina
de coser “Singer”. Acá esta está
sentada la matrona dándole
sin descanso al pedal, para terminar el traje que ofreció para
hoy a la hija mayor de los Brandt .
Un rebelde mechón encrespado se le escapa del cintillo negro que sujeta
los castaños cabellos, y le cae sobre la
frente amplia, a la que ya surcan
algunas grietas llamadas por ella
como “líneas de afán”. Que otras cosas podrían aparecer en el rostro, con la
crianza de 8 muchachos que nacieron
como una retreta de cohetes: después del 1ro siguieron los demás en fila.
Un
par de horas más tarde tiene que abandonar
su trinchera donde están en un
cajón hilos,tijeras y telas para
cambiarlos unos metros más hacia el
norte en el extremo del apartamento por
kerosene, budare y maíz.
El DESAYUNO:
empieza el trajín en la cocina-lavadero
en cuya pared del fondo las últimas
hileras de bloques de colmena
permiten ver la mole en construcción frente a la carretera
panamericana, que tiene un techo muy
particular con extremos picudos
como una garza, que en un futuro se llenara de feligreses alrededor del
Tempo de la Santa Cruz.
En el área se mezclan el aroma suave de
la masa de las arepas en el fogón,
con el olor que sale de la
manguera de colar, de donde cae el
café claro por la recolada que
tomamos remojando un cachito de los duros,duros o un pan
dulce.
Luego de un humeante plato de avena con cascara de limón y leche fresca
de la vaquera de Don Adolfo, salen los 2
hermanos mayores rumbo al liceo
Lisandro Alvarado, con sus libros en las manos
, seguidos de inmediato por los
2 siguientes revoltosos que van a la
escuela Jiménez con sus cuadernos en una
bolsa de avena Lassie de plástico y en las camas del 3er cuarto que
es el más oscuro de la casa, porque el
abuelo cambio los vidrios por persianas
de madera, se quedan los más pequeños y
el de más edad de la familia.
EL
ALMUERZO Avanza la mañana y ahora la
Sra. de Aguilar o Doña Hilda como le llaman las amigas de la
congregación del santísimo sacramento,
monta su metro ochenta de estatura en 2 finos tacones, se tercia al hombro la gran cartera negra de asas de madera,
y desde la puerta del apartamento le dice a la segunda de abordo en el llevar de la casa,
la pacientuda paulina: Montas una caraoticas para el almuerzo y completamos con la
pulpa de marrano, que sobro de los que trajo anoche
el Sr Rafael Vásquez.
Así se dispone a salir por la
Urb. José Gil Fortoul a cobrar el san, iniciar
un bolso, conocer el estado de salud de los enfermos de los apartamentos
vecinos , censar las familias más necesitadas
y ofrecer los arbolitos de navidad de plástico plateado que está
elaborando en su fábrica personal (la sala del apartamento 1b).
De
regreso al bloque 10 está el mantel de
cuadros rojos y blancos dispuesto
llamando a la tribu a disfrutar
de una de las ventajas que este el abuelo de visita: Los Platos
exóticos¡
Se
le prepara su comida
preferida; Chicharrones de cochino con orégano,
cocinados en agua hasta que quedan secos y doraditos. Caraotas refritas
en manteca de cochino y queso blanco rallado en abundancia Acá
viene lo bueno. Se inicia la
disputa entre los más pequeños de la casa por el ripio (residuo final) que queda en el caldero. Un pedazo de
esta arepa remojado con las manos en estas boronitas, le saben tan a gloria a quien lo disfrute, como el
caviar al selecto paladar de un miembro de Jet Set .
En
esta casa se piensa todo el tiempo en
trabajo y comida, trabajo y comida . No se ha
terminado de bendecir el almuerzo,
cuando la Sra ya está pensando cómo
hacer unos trineos de animes con unos San Nicolas de conductor y que
preparar para la cena de hoy
LA
CENA: De las arepas sobrantes de la mañana de ayer miercoles, mamaHilda ya está planeando la receta
para la cena de esta noche: AREPAS
REMOJADAS. Les saca la masa a las
arepas. Las mezcla con un diablito y
queso rallado. Deja las conchas de
arepa en remojo en leche por 15 minutos, para de nuevo volver a rellenarlas con este invento suyo
(lácteo+maíz+jamon) y hornearlas por un
rato. En la noche, luego de hacer la tarea y con la barriga llena de esta
arepa “ Hilda trade mark” nos disponemos a
escuchar las historias y ocurrencias de los hermanos mayores para que termine este Jueves
UN
VIERNES CUALQUIERA
El
Viernes arranca así: el clarín de
despertar, es el chillido del abuelo que
a las 5:30am se quería sondear para poder orinar, pero algún travieso nieto le escondió la guía
de metal que emplea para este menester . Desde la 6am todos los habitantes de
este panal, buscan como locos ese instrumento maleable que usa el único cabeza blanca de la familia, cada vez que se
“tranca” y no puede drenar sus aguas.
Al
fin apareció el bendito instrumento en
el horno, donde una mano menuda lo dejo como parte de una variante del juego
del palito mantequillero de la noche anterior.
EL
PRIMER GOLPE: Como premio por resolver el “rollo” el desayuno de hoy son unos bollos sorpresa,
que Hilda arma con masa de harína de
maíz. Son unos tubitos
a los que con el índice les hace un hueco en un extremo para que reciban su contenido y
van envueltos con una tela como
mezcilla a una olla a hervir hasta que flotan. Se desviste en el plato de su atuendo al protagonista y observas la obra: un humeante y atractivo bollito, cuya masa queda al tacto suavecita y al cortarlos parecen un anillo perfecto con
el centro ocupado por la sorpresa. El de hoy es de…………Queso blanco. Alguno de los hermanos grandes comentan que la
Hilda es la inventora del predecesor
del invitado principal de toda fiesta
venezolana que se precie de tal: EL
TEQUEÑO.
EL
SEGUNDO GOLPE: Una huella de color dorado que
dejan las sandalias de talla
45 en la alfombra de la entrada, nos
revela que hoy tenemos la visita del
padre Aproniano Lares. Este cura de fácil sonrisa y
manos con cayos por el trabajo de
construcción, realiza su misión
apostolica en barrio Unión en una
mezcla de catequesis redentora y enseñanza del manejo del cemento
y los bloques. Ellos se sientan
e los muebles de 2 tonos de la sala y
conversan sobre cómo distribuir
las latas de mantequilla y la leche del programa de ayuda para
Latinoamérica del presidente
Kennedy. Doña Hilda para
homenajearle le invita a almorzar uno de
sus orgullos culinarios: Las
Torticas en caldo.
Se preparan unas tortas de maíz ovalado y plano que se aliñan,
sazonan y se le agrega queso de
año, luego se llevan al sartén
a freírse hasta quedar tostaditas. En un caldo de pollo , res o de lo que se le ocurriera a mama hilda , espesado con aceitunas , alcaparras y maíz, se procede a marinar
cocinado a fuego lento las torticas con el caldo , se dejan
convivir ambos componentes por unos minutos y a la
mesa¡. Al servir se en el plato sopero, se les raya un extra de queso como toque final y
queda preparada para cucharearse
hasta dejar visible el adorno que
se ve en el fondo del plato
de un cochero tirando de carruaje.
Compartimos con el cura esta “sopa de torticas” y luego de una copa de
vino castel gandolfo de una garrafa de 5litros
que trajo el Capitan Rodolfo Aguilar, nos despedimos del
ensotanado reverendo y salimos a
jugar al frente del edificio de 4 pisos con 3 entradas y 2 departamento
por piso.
A
las 3pm es hora de una limonada con granadina
y de las tareas. La casa se llena
con los ronquidos del abuelo que está en la poltrona echando un camaroncito.
Entran sigilosos los 2 mayores y de una caja color verde de “selecciones rider
digest” que contiene lo más
representativo de la música clásica y la popular, toman un lustroso Larga Duración, e inundan todos los rincones con
los primeros acordes que le saca
el melenudo H Von Karahan a la sinfónica
de Londres. En el acto dando alaridos
de terror, se despierta
furibundo el abuelo y prorrumpiendo en
la sala con un TARAN TARAN TARAN, imitando los sonidos de la Traviata de la sección de percusión de la
orquesta, sale espepitado el Sr Rafael
por la puerta, jurando venganza contra esos Zanganos de Hilda que no lo
dejan reposar.
EL 3er GOLPE Del reloj negro de la sala se escucha una
melodía que termina en 7 graves campanadas que reenvían las
actividades nuevamente a la cocina. El plato de hoy es Papas guisadas: en un
caldero con mantequilla se sofríen ají
dulce, cebolla y ajo. Luego se ponen las
papas previamente cocidas a saltearse y se van
humedeciendo con leche hasta que se les adhieran el sofrito y
quedan enteras, doradas y con un
agradable sabor entreverao de lácteo y
vegetal.
Luego de pasar revista como un militar a su tropa la Sra Hilda atranca con uno de los muebles la puerta del apartamento
para que pueda entrar más tarde el hijo mayor sin inconvenientes ( y de paso
ella enterarse a qué hora llego,
con el ruido que hacen las patas al deslizarse por el piso de cemento pulido)
A
medianoche cuando solo se oye el
runruneo de la nevera, el abuelo que
sufre de insomnio y que comparte cuarto con los 2 mayores, ejecuta
su venganza por la siesta interrumpida en la tarde, al atarse un cordel al dedo gordo del pie derecho y el otro extremo lo amarra a la cadena del zocrates que el mismo
puso en el techo. Deja a un lado la hojilla con que se
afeita a ciegas, comienza a subir y
bajar el pie derecho, lo que hace que el bombillo del techo se prenda y se
apague intermitentemente. El abuelo
suelta la carcajada, cuando
escucha los gritos de susto de Hernan:
mama, mama mama, que pasa, que pasa.
Esto dice el Nieto de Don Rafael,
quien está sentado en la cama con los ojos pelaos como 2
huevos enteros y cara de alarma.
SABADO EN LA MAÑANA
1er Ining
Luego de moler el maíz remojado desde la noche anterior en una olla
mondonguera, se hace una bola gigante
que se va amasando concienzudamente hasta quedar compacta y al final dejar
reposar cubriéndola con una tela. De allí salen 12 perfectas arepas que se
doran en la plancha (sacarles concha) para terminar los últimos minutos en el
horno.
En
un caldero se ponen a dorar cuadritos de
una cebolla en mantequilla criolla que lleva un chorrito de agua para que no se
“negree”. Se le añaden 3 dientes de ajo triturado con la piedra gris de la cocina y 4 ají dulces rojos. Se le
agregan las caraotas y en 15 minutos
luego de secarse un poquito, se les coloca el toque final de comino. Abundante
queso blanco rallado y una crema acida
de leche que venden en el abasto del Sr Carrero, completan este desayuno junto a una taza de café con leche.
Ayudamos a mamaHilda a sacar los trapos de los bultos de caritas que
trajo el padre Aproniano y se van
seleccionando por lotes: ropa para niños,
trajes de adultos y lenceria.
Luego se irá ella con los atados hacia
cerro gordo, san Jacinto o san jose a llevárselos a las familias preseleccionadas como las mas
necesitadas.
En
el jardín comunitario frente al edificio, que esta sombreado con una acacia, un triangulo
dibujado con un palito resguarda el grupo multicolor de metras. Jugamos al rayo
con el afán que le ponen los niños a sus actividades. Toda metra que se salga
de los linderos de la figura geométrica al ser golpeada por la tuya, te
pertenece.
En la esquina del bloque de apartamentos
se asoma una figura delgada
trajeada de gris, olorosa a talco y
colonia, de pelo entrecano , con unos
zarcillos dorados colgando de sus prominentes orejas y lentes que terminan elevándose en las
esquinas (como los de la archienemiga de Batman, gatubela). La anciana camina derechita, con la cabeza erguida y porte de artista. Muestra una
sonrisa colmada de arrugas en las comisuras de los labios y en el hombro un
chal multiuso de color oscuro.
Levanto la cabeza y le pido la bendición a la abuela bertha, que viene a
pasar el sábado con nosotros. Mi
compañero de juego, el menor de los
hermanos reyes, del 3er piso, me secunda en el acto y también le dice bendición
abuela. Ella lo mira, entorna los ojos y le suelta un latinazo que aun me
resuena en los oídos : le dice dios te
bendiga “por si fortis incurritis“ .
La matriarca de la “otra casa” como le dice Jose Rafael a la casa de los
Ugel Aguilar, entra a la morada de su hijo mayor y con la mirada le pasa revista
al orden de la casa y como quien no quiere,
desliza el dedo por las
superficies de los muebles y certifica que todo esté limpio y libre de
polvo. MamaHilda se sonríe al observar
lo fisgona que es la suegra, pero sin asomo de enojo en su voz le ofrece
un vaso de resbaladera(chicha de maíz tierno con piña).
2do ining
José Rafael se distrae quitando
los de hilos de pega de zapatero de sus dedos y entra al mediodía tarareando
la pieza dedicada a la isla de
taboga. El aroma del Arroz
amarillo que está en pleno proceso de
cocción lo detiene en seco en la segunda estrofa: Que mi tormento ahoga.
ARROZ AMARILLO: Dorar el arroz con mantequilla y ajo en el
caldero, agregar ½
medida más del agua que le corresponde a esa porción y preparas
aparte un sofrito menudo. Pasas
las piezas de pollo por el sofrito y luego se van al caldero cuando empieza a
hervir. Repintas el arroz con un
sofrito y está listo para servir.
La
tarde del sábado se llena de ludo y
cartas para jugar 7 y ½ . La abuela
después del respectivo humeante café, se
fuma el único cigarrillo que ella se permite y
se dedica a leer un rato la
novela vaquera de Marcial LaFuente Estefania que trae en su cartera.
Comparte un rato más y se asombra del escándalo
que viene del apartamento de enfrente: Les llego visita a los romeros, le
comenta mamahilda y le suelta estas 2
perlas: Son una “chimunchina” de gente y cuando se emparrandan hacen
este “pichipichage”.
“ME VOY A MUDAR¡”
3er INING
Carrera 24
Carrera 22
Carrera 28
Fundación Mendoza
Fundación Mendoza 2
Fundalara
6 mudanzas
siguieron a esta expresión de la
Sra Hilda Vásquez de Aguilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario